El mayor espía israelí revive para Netflix

Netflix sigue dando la hora con las series basadas en hechos reales y es que el pasado 6 de septiembre estrenó en su plataforma la miniserie «El Espía». Una miniserie que cuenta la historia de Eli Cohen, el legendario espía israelí infiltrado en el gobierno Sirio.

Eli Cohen nació en Egipto, y contribuyó en actividades pro israelíes en su país en los años 50, pero la parte más importante de su carrera empezó cuando fue reclutado por la inteligencia militar israelí. Se le dotó de una identidad falsa como un empresario árabe sirio multimillonario que volvía a su país tras vivir en Argentina. Para establecer su coartada, fue enviado un año a Argentina y al año siguiente se estableció en Damasco, Siria, usando el nombre de Kamel Amin Tsa’abet.

Eli Cohen usaba un reloj muy particular y fue el único objeto que el Gobierno Israelí pudo rescatar.

Cohen se ganó la confianza de varios militares sirios y oficiales del gobierno, y enviaba mensajes de inteligencia a Israel por radio, cartas secretas y, algunas veces, viajando a Israel. 

Su logro más grande fue llegar hasta las Alturas del Golán y ver sus fortificaciones secretas, siendo esto clave para la victoria judía en la Guerra de los Seis Días.
Fuente: infobae.com 

Eli Cohen fue uno de los poquísimos civiles que pudieron entrar a una lugar tan importante como los Altos del Golán.

Pero después de cuatro años realizando la labor de espía fue descubierto. Siendo arrestado y torturado, aunque se negó a dar información sobre Israel. 
Esto originó una protesta mundial por su liberación, que tuvo como partícipes a líderes mundiales, al gobierno de Israel e incluso el Papa Pablo VI. Pero todo acto fue inútil, su condena a muerte era inevitable.

A Eli Cohen se le colocó un cartel con los delitos cometidos durante su espionaje.

El 18 de mayo de 1965, Cohen fue ahorcado en una plaza pública en Damasco. Anteriormente, le escribió una carta a su esposa, Nadia. El ahorcamiento fue transmitido por la televisión siria. Después de la ejecución, su cuerpo fue cubierto por un cartel con refranes antisionistas y quedó expuesto durante seis horas. Desde entonces, su familia ha reclamado sus restos al gobierno sirio, sin éxito.


Hoy, la memoria de Eli Cohen está más viva que nunca gracias a que Netflix  ha decidido convertir su historia en una miniserie de seis capítulos.

En El Espía, el rol de Eli Cohen es interpretado maravillosamente por el actor Sacha Baron Cohen, quien dijo al New York Times que le costó aceptar el papel porque no quería ser encasillado como el actor judío que solo desarrolla papeles de hombres judíos, pero después de leer el guión de Gideon Raff (director y guionista de la serie) sobre Eli Cohen, con quien curiosamente comparte apellido, no pudo rechazar la oferta.

El parecido físico del actor y el real Eli Cohen.

La miniserie gira en base al reclutamiento de Cohen por parte del Mossad, pero lo que la miniserie no muestra es que Cohen pasó por un entrenamiento riguroso de espionaje antes de formar parte de una de las organizaciones de inteligencia más importantes del mundo.

Una de las portadas que Netflix presenta para su miniserie.

La producción no solo nos cuenta la historia y hazañas de uno de los hombres más influyentes de Siria, también nos muestra esa parte que nadie conoce: el cómo el infiltrado se transforma en el personaje que le toca interpretar; y nos involucra en el sufrimiento de la familia Cohen. 

Los cineastas parecen estar encontrando espectaculares relatos en el Mossad, incluyendo entre otros los recientes estrenos de Netflix:

Resultado de imagen para operación hermanos
Read Sea Diving Resort (Operación hermanos), sobre el programa de recate de los judíos etíopes a través de Sudán.
Resultado de imagen para el angel netflix
The Angel (El Ángel), sobre el espía israelí que fue el yerno de Nasser y un confiable consejero de Anwar Sadat.

Únete a la conversación

1 comentario

Dejar un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar